Emprendimiento y merchandising: ¿qué fue antes, la taza serigrafiada o el imán de nevera?

Artículo
Autor
Fraternidad-Muprespa

No es la piedra angular del marketing, pero sí una de esas herramientas que siempre funcionan y no se agotan. ¿Por qué? Esa es la clave que vamos a intentar desgranar en este artículo. 

Es evidente que quien nace al mundo empresarial quiere darse a conocer a sus potenciales clientes además de fidelizar a los que ya tiene. Una buena forma de hacerlo es que ese cliente recuerde tus características, por ejemplo, el claim de la empresa y algunas de sus características (“disponibles 24 horas”, “especialistas en servicios de …”, “atendemos urgencias”, “compromiso de entrega inmediata”, “proveedor oficial de la marca XXX”).

A pesar de parecer manido, calendarios, botes para bolis o pendrives han demostrado ser buenos vehículos para ser recordados. Además, el espectro de objetos ‘merchandizables’ no para de crecer. Un ejemplo perfecto serían las tote bag, esas bolsas de algodón que vemos constantemente por la calle, colgadas en hombros de cualquier edad y de cualquier sexo: lo mismo sirven para llevar la compra que para transportar el portátil a la oficina o hacer de envoltorio de regalo. ¿La ventaja añadida? El cliente pasa a ver a la marca como un referente de sostenibilidad, mientras hace de hombre/mujer anuncio, pues se trata de un producto muy visible: con un vistazo cualquiera puede ver el nombre o logo de la empresa que nos lo ha facilitado. 

Y aunque en este portal ponemos el foco en cómo ayudar a los emprendedores, es importante hablar de cómo el merchandising ha supuesto y supone abultadísimos beneficios para marcas consolidadas, tangibles, o intangibles. 

Según ResearchAndMarkets, la mayor plataforma mundial de datos e investigación de mercados, el mercado mundial de productos de merchandising alcanzó los 273 mil millones de dólares en 2025 y se proyecta que crecerá hasta los 565 mil millones en 2035. Ropa y calzado es el segmento líder: generará 9.100 millones de euros en beneficios, un crecimiento medio anual del 4%.  

Los emprendedores suelen moverse en terrenos menos dinámicos económicamente hablando, por eso vamos a repasar los beneficios de contar con este tipo de productos

  • Mejoran la visibilidad de la marca ya que los clientes pueden usar estos artículos a diario.
  • Aumenta la lealtad de los clientes, que se sienten valorados y apreciados cuando reciben un regalo de una empresa, a la que se ven conectados emocionalmente.
  • Genera reconocimiento de la marca: personalizar artículos hace que los clientes identifiquen fácilmente la marca y la recuerden en el futuro.
  • Ayuda a atraer nuevos clientes: en eventos y ferias comerciales, se valora positivamente entregar algo a los visitantes. Se atrae la atención en mayor medida.
  • Es una herramienta de marketing económica: bajo coste y distribución fácil convierte hacer estos regalos en algo barato con mucho retorno. 

Y es que no hace falta más que echar un vistazo a lo que tenemos alrededor para reconocer estos productos, pero por si acaso, recopilamos a continuación algunos de los imprescindibles:

  • Clásico: objetos tradicionales, como bolígrafos, llaveros, libretas y tazas personalizadas.
  • Tecnológico: pendrives, cargadores portátiles, auriculares y altavoces personalizados.
  • Textil y moda: camisetas, gorras, mochilas, bolsas, sudaderas y chaquetas son los más populares.
  • Artículos de oficina:  blocs, carpetas, calendarios, agendas y alfombrillas del ratón.
  • Deportivo:  material relacionado con diferentes deportes, o con la práctica deportiva en general, como balones, botellas de agua o fundas para el móvil.
  • Alimentario: botellas de vino, cajas de bombones, paquetes de café, latas de conservas, todo ello, personalizado y/o con logo. 

En conclusión, ahora ya sabes por qué es bueno recurrir a productos de merchandising promocional para la auto promoción, intentando siempre consolidar el mejor camino para obtener mejores resultados. 

¿Qué te ha parecido el contenido?
1
0