Agosto con ADN emprendedor: cinco meses de impulso y el mejor dato desde 2017

Artículo
Autor
Fraternidad-Muprespa

La creación de empresas es mucho más que un indicador económico: es el termómetro del dinamismo social, del latido de la innovación y, en muchos casos, el reflejo de la confianza colectiva en el futuro. Cuando en un país se crean nuevas empresas, no solo se generan empleos, sino que se activan redes de colaboración, se diversifican los sectores productivos y se estimula la competencia, lo que suele traducirse en mejores productos, servicios y precios para la ciudadanía.

Además, cada empresa nueva es una oportunidad para transformar ideas en impacto real. Desde una pequeña panadería hasta una startup tecnológica que exporta talento, todas contribuyen a fortalecer el tejido económico y social y tienen un papel clave en la recaudación fiscal. 

Y cuando nacen con vocación de resolver problemas concretos, el emprendimiento se convierte en una herramienta de cambio y mejora colectiva. Por eso es tan importante conocer los datos. 

Emprender como motor social: más allá de los números

El número de nuevas sociedades mercantiles creció un 3,4% en agosto respecto a agosto del pasado año, hasta un total de 7.118 empresas, la mayor cifra para este mes desde 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Con el ascenso interanual de agosto, la creación de empresas acumula cinco meses consecutivos de ascensos (0,3% en abril, 36,9% en mayo, 15% en junio y 11,4% en julio).

En el terreno de las bajas, la disolución de empresas disminuyó un 6,2% interanual en el octavo mes del año, con 1.279 sociedades desaparecidas: cada día del mes de julio cerraron sus puertas 41 sociedades.

Sectores y territorios 

Casi una de cada cinco sociedades mercantiles que nacieron en agosto (19,7) tenía por objeto la actividad inmobiliaria, financieras y de seguros y el 15,6% al comercio. Si hablamos de las que se disolvieron, el 17,7% pertenecía al comercio y el 16,5% a la construcción.

Por territorios, País Vasco (24,1%), La Rioja (22,2%) y Andalucía (18,2%) presentaron los mayores aumentos anuales en el número de sociedades mercantiles creadas en agosto, mientras que Asturias (-39,4%), Navarra (-35,4%) y Región de Murcia (-31,2%) registraron los descensos más acusados.

Así que sí, 2025 está siendo un año de movimiento, de ideas que se convierten en proyectos y de personas que apuestan por crear, transformar y conectar. El tejido empresarial español se mueve, se adapta y, en muchos casos, se reinventa.

¿Qué te ha parecido el contenido?
0
0