Gijón Impulsa, acompañamiento integral desde el primer minuto a quien emprende

Entrevista
Autor
Fraternidad-Muprespa
Un momento de la charla entre los dos directivos.jpg

Gijón Impulsa es una entidad pública municipal nacida en 1992 de apoyo al emprendimiento y al tejido empresarial de Gijón. Luis Díaz Gutierrez es su director gerente desde 2004. Licenciado en Ciencias Empresariales y Graduado en Marketing por la Universidad de Oviedo acredita también formación en el ámbito de la gestión empresarial y es experto en desarrollo local. Hoy os acercamos el resultado de la charla que ha mantenido con Ana Fernández Castro, directora de la Delegación de Fraternidad-Muprespa en Gijón, licenciada en Derecho, una profesional que conoce perfectamente el tejido empresarial de la ciudad y el Principado así como su movimiento asociativo en el ámbito laboral, sobre todo, en lo relativo a las trabajadoras.  

Ana Fernández Castro: ¿Cuál es la ‘fotografía’, la realidad del emprendimiento en Gijón en estos momentos?

Luis Díaz Gutiérrez: Gijón y su entorno muestran un ecosistema emprendedor cada vez más dinámico, diverso y comprometido con la innovación. Nos encontramos con una generación de personas emprendedoras con gran capacidad de adaptación, sensibilidad social y ambición por generar impacto, no solo económico, sino también en su comunidad. Sectores como el digital, la economía azul, la salud o las industrias culturales están tomando protagonismo, y desde Gijón Impulsa observamos cómo las ideas se transforman en proyectos reales con un componente cada vez más profesionalizado.

A.F.C.: ¿Qué herramienta es la principal que el Ayuntamiento de Gijón y Gijón Impulsa ponen a disposición de los emprendedores para arrancar sus negocios?

L.D.G.: Nuestra principal herramienta es un acompañamiento integral desde el minuto uno. Esto se traduce en programas de especialización y servicios de valor añadido, la creación de espacios de diferentes tipologías, que van desde incubadoras hasta centros de servicios o naves industriales, y el apoyo financiero a través de ayudas reembolsables y no reembolsables, para las distintas fases de un proyecto empresarial o empresa. Pero lo más importante, desde mi punto de vista, es que ofrecemos un ecosistema donde las personas emprendedoras se sienten escuchadas, conectadas y respaldadas por una red pública comprometida con su éxito.

A.F.C.: Coincido en que esa escucha, esa cercanía al emprendedor es clave para el trabajo del emprendedor ¿Y qué ofrece Gijón Impulsa para aquellos que ya están en la fase de consolidarse en el mercado?

L.D.G.: Para las empresas que ya han dado sus primeros pasos y buscan crecer, contamos con programas de especialización, que apoyan la consolidación y escalado empresarial, así como líneas de ayuda específicas para innovación, digitalización o internacionalización. Además, promovemos redes de colaboración empresarial y acceso a espacios para proyectos de alto componente tecnológico e intensivos en conocimiento, como el Parque Científico Tecnológico de Gijón, motor de la Milla del Conocimiento Margarita Salas, que actúa como catalizador del crecimiento y es el polo de innovación de la ciudad.

A.F.C.: ¿Qué caso real le ha llamado más la atención en su experiencia con personas emprendedoras?

L.D.G.: Hay muchos, pero me viene a la mente el caso de una joven emprendedora que, tras regresar a Gijón después de trabajar fuera, lanzó una startup tecnológica desde una de nuestras incubadoras. Lo que más me impresionó fue su capacidad para generar empleo local de calidad en muy poco tiempo, demostrando que desde Gijón se puede innovar con vocación global sin renunciar al arraigo territorial. Historias como la suya son un reflejo de lo que está ocurriendo: talento que vuelve y transforma.

Ana Fdez. Castro y Luis Díaz Gutiérrez

A.F.C.: Junto a la suya ¿qué otra institución o entidad considera ‘de referencia’ en la materia?

L.D.G.: En Asturias contamos con un tejido muy valioso. La Red de Centros de Empresas Públicas del Principado (aglutinados en su asociación, ACEPPA), La agencia SEKUENS (Agencia de Ciencia, Competitividad Empresarial e Innovación Asturiana), la Universidad de Oviedo o entidades como FADE y la Cámara de Comercio son aliados estratégicos clave. Trabajamos de forma coordinada para que las personas emprendedoras encuentren un entorno propicio para desarrollar sus ideas y convertirlas en proyectos viables.

A.F.C.: ¿Cómo cree que desde las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social podemos ayudar más a las personas emprendedoras?

L.D.G.: Las Mutuas tienen un papel esencial en la salud y la prevención de riesgos laborales, y pueden ser grandes aliadas si se integran aún más en el ecosistema emprendedor. Su apoyo puede marcar la diferencia en la etapa inicial de cualquier proyecto, no solo desde la cobertura, sino también ofreciendo formación, asesoramiento en prevención y apoyo a la conciliación. En definitiva, contribuyendo a que emprender sea una experiencia más segura, humana y sostenible.

EN CLAVE PERSONAL...

1. ¿Qué persona emprendedora le parece un ejemplo inspirador?

Me inspiran especialmente los emprendedores y emprendedoras anónimos que, sin grandes focos ni titulares, sacan adelante su proyecto día a día, generando empleo y valor en su entorno. En Gijón tenemos muchos ejemplos de personas que empiezan con recursos limitados pero con una gran determinación, y que logran crear empresas sólidas, con impacto real en la ciudad.

2. A emprender se aprende…

Emprendiendo, sin duda. Pero también escuchando, compartiendo experiencias y rodeándose de personas que te retan y te apoyan. Desde Gijón Impulsa tratamos de crear precisamente esos entornos de aprendizaje colectivo donde se combinan la formación, la mentoría y la experiencia práctica.

3. Cuando enciendo mi ordenador siempre veo primero…

Los mensajes del equipo y los proyectos que se están poniendo en marcha desde las distintas áreas de la empresa, pero también con un ojo puesto en la actualidad. Es una forma de mantener el pulso real del emprendimiento en la ciudad, saber qué está pasando y cómo podemos seguir apoyando desde lo público.

4. El acierto más grande a la hora de emprender es…

Creer en lo que haces y saber adaptarte. El mercado cambia, las circunstancias también, pero la pasión por el proyecto y la capacidad de aprender y evolucionar son claves para mantenerse y crecer.

5. ¿Y el error más grande es…?

Intentar emprender en solitario o sin una base mínima de validación. Muchas veces vemos ideas muy potentes que fracasan por no haber escuchado al mercado o por no haber buscado los apoyos adecuados a tiempo. Rodearse bien y contrastar son pasos imprescindibles.

6. Para estar al día de las novedades en el sector emprendedor...

Escucho mucho al propio ecosistema local y sigo de cerca tanto iniciativas públicas como redes de emprendimiento a nivel nacional. También estoy atento a las experiencias que surgen desde Europa, porque muchas veces marcan tendencias que luego aterrizan en nuestras ciudades. Y, por supuesto, intento mantener un diálogo constante con las personas emprendedoras y los agentes sociales y empresariales de la ciudad: son la mejor fuente de información real.

Y A MODO DE CONCLUSIÓN...

Desde Gijón Impulsa creemos firmemente que el emprendimiento no solo genera empleo o actividad económica, sino que es una verdadera herramienta de transformación social. Cada nueva empresa que nace en nuestra ciudad contribuye a construir una Gijón más innovadora, más sostenible y con más oportunidades para todas las personas. Apoyar el talento emprendedor es apostar por una ciudad viva, con futuro, y profundamente conectada con las necesidades de su gente. Por eso, desde lo público, seguiremos trabajando para que quien tenga una idea y el compromiso de desarrollarla, encuentre aquí el mejor lugar para hacerlo realidad.

¿Qué te ha parecido el contenido?