
EMPRENDEDORES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD. Emprende inHealth: Innovación con impacto social.
EMPRENDEDORES EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
Emprende inHealth: Innovación con impacto social
No es loco -respondió Sancho-, sino atrevido.
Don Quijote de la Mancha (Cap. XVII)
Portal del Emprendedor de Fraternidad-Muprespa
Jesús Pedroso / Febrero 2019
En la 3ª edición de EMPRENDE INHEALTH organizada por UnLtd Spain, aceleradora de empresas de impacto social, en colaboración con su partner Lilly, centenaria farmacéutica internacional, se ha mostrado la mejor cara del emprendimiento: seis jóvenes innovadores con proyectos ilusionantes y motivadores, esperanzados en cambiar un destino al que muchos escépticos vaticinan un futuro distópico, han presentado sus trabajos de forma pragmática, sin necesidad de una excesiva elocuencia o del añadido de recursos retóricos al que nos tienen tan acostumbrados en otros foros.
Angel Bonet, Presidente de UnLtd, abrió el evento con la naturalidad y desenfado que merecía un acto de esta naturaleza -«esto no va de un grupo de locos o algo de minorías»-, destacando que EMPRENDE INHEALTH es un referente en el emprendimiento en impacto social y salud como una opción real, convencido de que «el impacto social y la sostenibilidad económica pueden y deben convivir juntas».
Se refirió a los jóvenes emprendedores como “actores del cambio”, convencidos de lograr un mundo mejor, porque mejorar la calidad de vida de las personas de forma directa e indirecta es el objetivo real de sus proyectos.
Esta aceleradora ya ha apoyado a 18 startups en el ámbito de la salud, en áreas como la oncología, enfermedades neurodegenerativas, epilepsia, ostomía o albinismo y, por lo que parece hasta ahora, con buen criterio. Bonet recalcó que la tasa de supervivencia de esas startups es del 100%, pero apostillando, con una sinceridad inhabitual en los tiempos que corren, que quizás se deba a su corta edad, ya que el mundo de las startups tiene una tasa de mortalidad del 70%.
Diego Guinea, Director Comercial de Operaciones de Lilly, también intervino para recordar el esfuerzo realizado por su compañía en facilitar el camino hacia el éxito de los trabajos presentados, en los que 80 empleados de su organización han trabajado mano a mano con estos emprendedores, llevando a cabo sesiones de asesoría, mentoría, formación por varios equipos de trabajo focalizados en apoyar, cada uno de ellos, a un emprendedor; cada cual con un reto y con diversas dificultades añadidas, partiendo de cero e intentando llevar los proyectos desde la nada hasta lograr algo tangible que pueda ser comercializado, trabajando en certificación, tecnología, recursos humanos, finanzas, marketing… pero con mucha pasión e ilusión, sin obviar los valores que caracterizan a estos emprendedores: resiliencia, inconformismo, creatividad y la búsqueda de algo que sirva para la sociedad.
Los seis trabajos excepcionales presentados en esta edición, con un cierto estilo elevator pitch, han sido los siguientes:
RITHMI. Su CEO, Óscar Lozano, ha desarrollado un interesante proyecto, una pulsera de monitorización con un algoritmo inteligente que ayuda a detectar en tiempo real episodios de fibrilación auricular para prevenir ictus, primera causa de muerte en mujeres y segunda en hombres. La propia pulsera es capaz de realizar un electrocardiograma y al detectar la posible fibrilación auricular mandará una notificación al usuario para que éste acuda a su médico para prevenir un potencial y fatal episodio. Han desarrollado además una plataforma cloud para llegar al máximo número de personas donde otras empresas puedan utilizar sus algoritmos bajo licencia. Este dispositivo wearable está indicada para personas de riesgo que ya tienen diagnosticada esta arritmia, como diabéticos e hipertensos -un 2% de la población mundial está diagnosticada de fibrilación auricular- para que sus médicos tengan monitorizado al paciente en todo momento. Fundamentalmente, la pulsera está pensada para salvar vidas.
AURA INNOVATIVE ROBOTICS. Cecilia García, co-fundadora, profesora de la Universidad Politécnica de Madrid e investigadora en el sector de la robótica aplicada, presentó un dispositivo, Oscann, que contribuye al diagnóstico y medición del progreso de enfermedades neurodegenerativas, una necesidad que afecta a 1.000 millones de personas que sufren un trastorno neurológico con un retraso en su diagnóstico de tres a cuatro años. Esta tecnología avanza en el diagnóstico de patologías como el Alzheimer o el Parkinson, mediante los indicadores y datos obtenidos del movimiento ocular, comparando los obtenidos entre personas sanas y las que sufren estas enfermedades, adelantando hasta en dos años el diagnóstico respecto al tiempo que se tarda actualmente. Como anécdota, Cecilia reconoció que a veces los emprendedores carecen de ciertas capacidades relativas a algunos aspectos de la administración de sus startups: ella misma tardó tres años en hacer un plan de negocio, pero al firmar un acuerdo con una empresa experta en este ámbito le hicieron tres planes en tres minutos.
ABAX. El CEO y co-fundador, Salvador Peso, presentó su startup, fabricante de hardware –impresoras 3D y fresadoras CNC-. Su trabajo innovador consiste en una tecnología de impresión 3D para producir maniquíes anatómicos, sobre los cuales se simulan los tratamientos de radioterapia, mejorando la seguridad y precisión del tratamiento, minimizando la exposición a radiaciones innecesarias, buscando mayor eficacia y seguridad en estas técnicas. Aplican este modo de impresión 3D a cualquier tipo de solución médica, reparando cirugía quirúrgica y órtesis, entre otras aplicaciones.
UP DEVICES. Alfredo Azábal es co-fundador de una startup que ha diseñado OstoCutter, un dispositivo médico orientado a las más de 70.000 personas ostomizadas existentes en España (se producen unos 13.000 nuevos casos cada año.
¿Qué significa “ostomizado”? Muchas personas tienen que vivir con un estoma, una salida artificial practicada quirúrgicamente en el estómago para liberar la materia fecal o urinaria, debido a diversas enfermedades. Hay 3 millones de personas que tienen que realizar sus necesidades biológicas en una bolsa mediante un orificio practicado en el abdomen. El 95% de estos pacientes sufren fugas que provocan otras patologías colaterales, como dermatitis e infecciones alrededor del estoma por no existir un m étodo preciso para cortar la base de la bolsa de ostomía. OstoCutter es un kit compuesto de una aplicación móvil con la que el paciente toma una fotografía de su estoma y el algoritmo desarrollado detecta el contorno del estoma, pasando la información al dispositivo de corte de la base del disco siguiendo el contorno del estoma del paciente. Este dispositivo será utilizado por las consultas de ostomía, interconectándose así con sus pacientes, disminuyendo de esta forma las visitas a las consultas de estomaterapeutas y urgencias, reduciendo costes sanitarios.
QUBIOTECH. En este caso, Daniel Fernández, director general de la empresa, no pudo realizar la presentación in situ de su proyecto, Neurocloud, pero envió un video de agradecimiento a UnLtd y Lilly por el apoyo a su trabajo, una plataforma online innovadora orientada al profesional sanitario para asistirle en el diagnóstico y detección de enfermedades neurológicas mediante la interpretación de imágenes y pruebas diagnósticas.
INNITIUS. En último lugar intervino Rubén Molina, CEO de la startup. Señaló que la primera causa de mortalidad infantil en el mundo es el parto prematuro, tasa que se eleva en partos en bebes que nacen por debajo de las 32 semanas de gestación. La amenaza de parto prematuro provoca en muchas ocasiones el ingreso hospitalario de la embarazada, pero en un elevado porcentaje no finaliza en parto y se da de alta a la mujer, con los gastos que dichos ingresos producen. Su dispositivo, Fine Birth, diagnostica el riesgo de parto prematuro y las posibilidades de inducción al parto, descartando falsas amenazas en tiempo real, gracias a los parámetros incorporados en un algoritmo de inteligencia artificial. Es un software que no tiene que ser interpretado por el ginecólogo, que reduce costes y muchas molestias.
Observar y escuchar a estos admirables emprendedores, con un talento singular, compartiendo sus experiencias vitales y profesionales, sin escatimar esfuerzos, en ocasiones experimentando sus propios límites, provoca un atisbo de esperanza en el ser humano. Como ellos hay muchos más buscando una oportunidad, forzándola a veces y plantando cara al infortunio de proyectos fracasados, o que han pasado inadvertidos, para volver empezar de nuevo sin desfallecer. Pero siempre siendo coherentes y adoptando ambiciones realistas.
Deseamos a todos ellos el logro del éxito tan audazmente perseguido. Es posible que algún proyecto se pierda por el camino, pero no dudamos que por su motivación, mentalidad emprendedora y sentido de la innovación volverán a intentarlo y aprender de posibles errores pretéritos. Prepararse bien para una ronda de financiación, realizar una presentación idónea de sus proyectos en cualquier evento por íntimo que sea, diseñar un plan de negocio con la ayuda de expertos y no dudar en apoyarse en el outsourcing a la hora de establecer una estrategia empresarial -decisión que a medio plazo ahorrará tiempo y dinero- son acciones que todo emprendedor deberá tener en cuenta. Algo que no por sabido dejaremos de insistir en ello.
Por último, agradecemos a UnLtd Spain y Lilly España la organización de este tipo de eventos y por su promoción y ayuda al ecosistema emprendedor en el ámbito social.