PARO REGISTRADO Y AFILIACIÓN DE TRABAJADORES. CIFRAS AGOSTO 2019

Fraternidad-Muprespa
Autor
Fraternidad-Muprespa

PARO REGISTRADO Y AFILIACIÓN DE TRABAJADORES

CIFRAS AGOSTO 2019


Portal del Emprendedor de Fraternidad-Muprespa
Septiembre 2019

 

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, ha sido el encargado de la presentación de los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social correspondientes al mes de agosto de 2019, en ausencia de la ministra de trabajo, que se hallaba en la Cumbre del G-20 en Japón.

En agosto el paro ha aumentado en 54.371 personas respecto al mes anterior, aunque la tasa interanual ha descendido en 116.264 parados, con lo que el paro total registrado en este mes asciende a 3.065.804, el «nivel más bajo de los últimos agostos», según ha expresado el protagonista de esta comparecencia.

El desempleo aumenta en los sectores de la industria, la construcción y, especialmente, en los servicios, reduciéndose en pesca y agricultura.

Para Octavio Granado merece especial atención el hecho de que 3.802 personas se hayan incorporado al mercado de trabajo por primera vez. En cuanto a los tipos de contrataciones, se han firmado 1.519.922 contratos, de los que solo 123.277 son de duración indefinida y 1.759 son de formación y aprendizaje. El secretario de Estado lo ha justificado con una explicación:  «…aunque haya más contrataciones, aunque las contrataciones sean de menor duración, el hecho de que haya más contratos temporales, no quiere decir que haya más temporalidad en el empleo, la mayor parte del empleo que hay en España va ganando definición en cuanto a la duración temporal del contrato, y esto es lo natural…». Queda claro, más o menos.

Las prestaciones por desempleo en julio 2019 (en este indicador se va con un mes de retraso en lo relativo a los datos) alcanzaba a 1.884.469 beneficiarios, con una nómina de 1.567,2 millones de euros, un 11,2% más que en el mismo mes del año pasado. La tasa de cobertura de estas prestaciones supuso un 66,1% en julio.

Los afiliados al sistema de la Seguridad Social en agosto se sitúan, en términos de promedio, en la cifra de 19.320.227, con una caída de 212.984 (-1,09%). La variación anual, sin embargo, es positiva, con 480.413 (2,55%). El incremento afecta más a mujeres (3,08%) que a hombres (2,10%), siendo el crecimiento femenino una tendencia cada vez más frecuente.

En el ámbito de las pensiones ha reseñado que la ratio afiliados/pensionistas también ha mejorado, pero la variación interanual de la nómina de pensiones se ha elevado el 5,03% en agosto. El déficit de la Seguridad Social se sitúa en el 1,3% del PIB en lo que va de año, habiendo cerrado en el 1,4% en 2018.

Pero el dato más trascendente, en el que no ha incidido el secretario de Estado, es que España acaba de registrar el mayor descenso de cotizantes desde agosto de 2008.

 

¿Qué te ha parecido el contenido?