
Posicionamiento en Google en 2025: Estrategias para emprendedores

En 2025, el SEO ya no es una cuestión de “palabras clave” y enlaces. Es un ecosistema complejo, regido por la inteligencia artificial de Google, por la experiencia del usuario y por un contexto donde el contenido se genera y se evalúa de forma más dinámica que nunca. Para el emprendedor que busca escalar y sostener su visibilidad en un mercado competitivo, entender este nuevo tablero no es opcional: es cuestión de supervivencia.
El SEO estático ha llegado a su fin, ahora nos encontramos en la era del Search Generative Experience (SGE). Esto significa que Google ya integra respuestas generadas por IA (SGE) en la parte superior de sus resultados, lo que conlleva a que muchas consultas informativas nunca llevarán clics a tu web… a menos que tu contenido esté diseñado para nutrir esas respuestas.
Y entonces, ¿cómo hago para posicionar mi negocio?
1. Optimiza para fragmentos enriquecidos dinámicos: estructura tu contenido con marcado Schema (es un código que se añade al HTML de una página web para ayudar a los motores de búsqueda a entender mejor el contenido), FAQs y resúmenes claros para que la IA de Google pueda extraerlo y citarlo.
2. Contenido “conversacional”: usa un tono y formato que simule preguntas y respuestas de forma natural, anticipando cómo un usuario interactuaría con una IA.
3. Autoridad llevada al extremo: Google ha reforzado el concepto E-E-A-T (Experience, Expertise, Authoritativeness, Trustworthiness) - Experiencia, Conocimiento, Autoridad y Confiabilidad.
Para ello, es necesario acreditar esa reputación online, ya no vale con aparentar, ahora hay que demostrarlo. A través de artículos verificados en LinkedIn, prensa especializada, menciones en medios, conferencias, colaboraciones, enlaces a terceros con alta autoridad y menciones de terceros.
4. Invierte tiempo en el SEO Técnico de tu web. Vincúlalo a las métricas que Google utiliza para evaluar la experiencia del usuario en la web: la velocidad de carga, la interactividad y la estabilidad visual. Un buen rendimiento es importante para el SEO. ¡Pide ayuda a tus informáticos!
5. Contenido multiformato: Google ahora entiende imágenes, vídeos, voz y texto en una sola estrategia. Para mejorar el SEO usa imágenes optimizadas con metadatos y descripciones detalladas (la IA lee el contexto visual), integra vídeos cortos indexables, por ejemplo Web Stories, YouTube Shorts que respondan preguntas rápidas, añade versiones en audio de tus artículos para posicionar en Google Podcasts y búsquedas por voz.
6. Gana enlaces de forma natural: olvídate de comprar enlaces falsos: Google los detecta.
Para ello, colabora con marcas y creadores, haz contenido útil para que otros lo quieran recomendar, consigue que otros hablen de ti y de tu contenido.
En Google ya no gana el que más “trucos” conoce, sino el que mejor combina calidad real, velocidad, variedad de formatos y reputación. No es solo aparecer, es permanecer cuando el buscador cambie las reglas.