Ayudas económicas a emprendedores

Artículo
Autor
Fraternidad-Muprespa

Cada vez más la gente se está lanzando a emprender, los inicios y conseguir que el negocio crezca pueden ser tediosos, por eso en este artículo vamos a detallar algunas de las ayudas de la Comunidad de Madrid para emprendedores, autónomos y entidades de la economía social.

Esperamos que sean de gran utilidad para poner en marcha tu emprendimiento.

Ayudas a trabajadores que se constituyan por cuenta propia

Son ayudas para afrontar los gastos de la puesta en marcha de la actividad empresarial.

Personas que pueden solicitarla:

  • Personas físicas desempleadas que se den de alta como autónomos, por cuenta propia en el régimen que corresponda de la Seguridad Social o en la mutualidad del colegio profesional correspondiente.
  • Personas previstas en el punto anterior que sean miembros de sociedades civiles, comunidades de bienes, y socios de sociedades mercantiles siempre y cuando no sean administradores de la sociedad.
  • Personas previstas en el punto anterior que sean socios trabajadores o de trabajo de cooperativas o sociedades laborales.

La ayuda máxima será de 4.580 euros y mínima de 750 euros. Siendo el importe el 80% de los gastos justificados de conformidad con los costes subvencionables establecidos en el artículo 4.2 de las Normas Reguladoras.

Estos gastos han debido de ser realizados entre los tres meses previos a la fecha de inicio de actividad y dos meses posteriores a dicha fecha.

Para ver toda la información ampliada y su tramitación, haz clic aquí.

Ampliación de la tarifa plana para autónomos

Esta ayuda prolonga durante un máximo de doce meses adicionales la tarifa plana de cotización a la Seguridad Social. Esta ayuda se entrega en un solo pago anticipado cuando termina el período inicial del incentivo estatal, adelantando la diferencia de la cuota subvencionable de los doce meses siguientes.

Para poder recibirla se debe realizar la actividad en la Comunidad de Madrid, y se ha de seguir dado de alta como autónomo los doce meses de la ayuda, así como estar al corriente de todas las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social.

Plazo de solicitud, ha de presentarse durante los dos últimos meses del período inicial de disfrute de la reducción estatal y hasta el último día del segundo mes siguiente al citado período.

Para ver toda la información ampliada y su tramitación, haz clic aquí.

ayudas económicas a emprendedores

Programa de Fomento del Emprendimiento Colectivo

Hay cuatro líneas en este programa:

  1. Apoyo a la creación de nuevas cooperativas, sociedades laborales y empresas de inserción. Hasta un máximo de 12.000 euros por entidad de nueva creación.
  2. Apoyo al servicio de asesoramiento de las asociaciones de autónomos y de la economía social. Se subvencionará parte de los gastos derivados de la contratación de asesores por parte de las asociaciones de autónomos, de cooperativas, de sociedades laborales, de empresas de inserción y de centros especiales de empleo de la región.
  3. Financiación de inversiones necesarias para la creación de empresas de economía social, así como para su ampliación y desarrollo.
  4. Apoyo a la incorporación de socios a las empresas de la economía social.

Este programa fomenta el emprendimiento colectivo de la Región cubriendo parte de los gastos iniciales necesarios para su constitución.

Para ver toda la información ampliada y su tramitación, haz clic aquí.

Pago único de la prestación contributiva

Si te encuentras en desempleo y quieres iniciar un trabajo por cuenta propia, puedes beneficiarte del pago único para montar la empresa.

Las personas con subsidio u otra prestación adicional no pueden acceder a esta ayuda.

Requisitos:

  • Estar en desempleo.
  • Tener pendiente de percibir al menos tres meses de prestación por desempleo.
  • No haber sido beneficiario del pago único de esta prestación en los cuatro años anteriores.
  • No haber capitalizado el trabajo por cuenta propia con la prestación por desempleo de nivel contributivo en los 24 meses anteriores a la solicitud.

Para ver toda la información ampliada y su tramitación, haz clic aquí.

Bonificación de cuotas por capitalización de desempleo

Son subvenciones para el abono de las cuotas a la Seguridad Social concedidas a los preceptores de la prestación anterior, prestación por desempleo en modalidad de pago único. Esta prestación se concede durante el período de tiempo al que hubiera tenido derecho a cobrar la prestación por desempleo en caso de no haberse percibido en su modalidad de pago único.

Si el alta es cómo autónomo, se subvenciona el 50% de la cuantía mínima de cotización.

Si es alta es en el Régimen General, se subvenciona el 100% de lo cotizado a cargo del trabajador/a.

Plazo, 6 meses desde la fecha de alta en el correspondiente régimen de Seguridad Social.

Para ver toda la información ampliada y su tramitación, haz clic aquí.

Ayudas para el fomento de la RSE y la conciliación laboral

La Comunidad de Madrid ofrece este programa con dos líneas:

  1. Implantación de la responsabilidad social en los autónomos y en las pequeñas empresas. Se subvenciona la obtención y renovación de certificaciones de norma en materia de responsabilidad social, así como la puesta en marcha de planes o programas que tengan como objetivo avanzar en este tipo de certificación (Norma SA 8000, la Certificación IQNet SR10, la certificación SG21, EFR (conciliación) u otras similares.)

Subvención: 75% de los costes, con un máximo de 2.500 euros.

  1. Conciliación laboral, familiar y personal a través de incentivos económicos para fomentar el teletrabajo y la flexibilidad horaria. Aquí se incluye la compra de equipos electrónicos y otros incentivos económicos que fomenten la flexibilidad horaria.

Subvención para el teletrabajo y flexibilidad horaria: 2.500€ por trabajador con acuerdo individual, con un límite máximo de 10.000 euros por empresa.

Subvención para equipos: 75% del coste de los equipos electrónicos necesarios, con un límite de 2.500€ por empresa.

Requisitos:

  • Empresa con un máximo de 50 personas contratadas.
  • No superar los 10 millones de euros de volumen de negocio anual, o su balance anual sea inferior a 43 millones de euros.
  • No pueden ser entidades públicas.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, y no tener pendientes deudas.
  • Realizar la actividad dentro de la Comunidad de Madrid.

Para ver toda la información ampliada y su tramitación, haz clic aquí.

Puedes ver más información de ayudas y otros programas en nuestra sección de ayudas económicas.


Portal del Emprendedor de Fraternidad-Muprespa

¿Qué te ha parecido el contenido?