
Anuario Emprendedores: 2020, el año de las startups a pesar de la pandemia
'Anuario de emprendedores de la Comunidad Valenciana'
Crecidos en la adversidad
«En el nuevo contexto, tan importante es tener un producto o solución atractiva como ponérselo delante de las narices al cliente sin que se mueva de casa», Miquel González, Director de Alicante Plaza.
«Levantarse, reinventarse y emprender para frenar al virus. Transformar la realidad de un mapa que 2020 mostraba de forma prometedora, y que pronto se arrugó para presentar ante los ojos de la sociedad lo vulnerables que pueden llegar a ser la salud, la economía y la ‘normalidad’ ante un enemigo microscópico», Sandra Murcia.
«Solo hay un modelo económico sobre el que trabajar, el de la sostenibilidad, que, por otra parte, es el de la supervivencia como especie», Teresa García, Directora general de Emprendimiento y Cooperativismo.
«El emprendimiento gana protagonismo en la revitalización del ámbito rural. El auge del teletrabajo, el ‘ecommerce’ y la logística hacen atractivo el negocio lejos de la ciudad», Ximo Górriz.
«La ciencia y las universidades dan respuesta a retos sociales de todo tipo y está en su ADN trasladar todos esos avances científicos a la sociedad», Olga Francés, Gerente del PCA (Parque Científico de Alicante).
«No ha dejado de crecer la entrada de capital en compañías tecnológicas valencianas, que han recogido un 200% de inversión más en 2020. La pandemia no frena la inversión en startups valencianas», Estefanía Pastor.